C.H.O. 2021 ¿Cómo ir cubriendo sus funciones?
EL CHIEF HAPPINESS OFFICER DEL 2021 Y COMO IR CUBRIENDO SUS FUNCIONES (Parte 1)
Con la experiencia de más años de emprendimiento y gestionando personas de los que me gustaría presumir, y de formar parte del proyecto Aeía desde 2017, he ido perfilando cada vez con mayor claridad las importantes labores, el perfil y las habilidades que debe tener el CHO de una empresa. Pero, ante la evidencia de que son muy pocas las organizaciones que disponen de esa figura en sus organigramas, bueno será reflexionar también sobre cómo se pueden ir cubriendo esas funciones (pues si esperamos a tener la casa construida para empezar a protegernos del frío es posible que nos congelemos antes de inaugurar).
¿Qué buscamos de la labor de un CHO?
En general creo que es bastante coincidente que su tarea pasa por:
- Crear entornos de trabajo donde las personas sean ellas mismas y cumplan sus aspiraciones personales.
- Servir de conexión entre la dirección y los equipos para facilitar el diálogo, a base de:
- Identificar necesidades, detectar barreras, ajustar expectativas, percibir sensaciones, escuchar inquietudes.
- Hacer vivir los valores de la organización
- Preocuparse por los demás, apoyarles y motivarles
- Promover la humanización de las organizaciones
¿Y cuál es el perfil más propicio?
Pues estoy convencido que se tiene que mover en estos parámetros:
- Amabilidad y transmitir mucha coherencia y confianza
- Vocacional: Enamorada de su tarea y convencida de la “rentabilidad” de la felicidad
- Imaginativa y con una mentalidad muy abierta
- Con habilidades de organización
- Y casi me atrevería a decir que ser mujer y con experiencia en gestión de personas, pero como no lo soy, y tampoco lo es Pablo, mi hermano y socio en Aeía, me voy a ahorrar tirar piedras contra mi tejado 😉
Todo esto nos lleva a que un CHO nos tiene que aportar verbos como:
Conversar – Apoyar – Celebrar – Motivar – Conectar – Organizar – Visitar – …
Viéndolo de esta forma es posible que empecemos a ver posibilidades de ir cubriendo parte de las funciones del CHO a la espera de tener uno ya bien asentado y ubicado en nuestra organización.
En la segunda parte del artículo te explicaré con más detalle, pero ahora para terminar quiero darte una sencilla recomendación: Actúa para que estos verbos se hagan visibles en el día a día, y prioriza que tus acciones tengan sentido (todos necesitamos sentirnos especiales). Si te parece interesante, seguramente te gustará este portfolio de Aeideas.
Javier Claver
Socio.